(Producción HAP)
En el comienzo de los entrenamientos de esta nueva temporada, se renuevan las expectativas en los distintos planteles.

Sus entrenadores, Gabriel Solleyro (Arquitectura) y Alejandro Aronno (San Cirano), nos comparten sus pensamientos y opinions.
Periodista: ¿En qué momento del año pasado o en qué partido sintieron o se dieron cuenta que podían lograr el ascenso de categoría?
Gabriel Solleyro: “Sin dudas, en el último partido de visitantes enfrentando a San Martín A. Los clubes que peleamos el ascenso de categoría hasta el final tuvimos nuestros altibajos en distintos momentos del torneo. A favor de Arquitectura fue que tuvimos mejor final que el resto de los involucrados, nada más”.

Periodista: Analicen el juego de sus equipos; ¿cuáles son las virtudes? ¿cómo se disponen en ataque y defensa? ¿cuál fue el sistema que les dio mejores resultados en la temporada pasada?
Alejandro Aronno: “San Cirano es un equipo que tiene claro el sistema de juego e intenta realizar un hockey dinámico, basado en el circuito de pases, recepciones ofensivas y rotaciones. Creo que la virtud principal es que el grupo está unido, comprometido y con ganas de crecer”.
Gabriel Solleyro: “Siempre jugamos igual, en Arquitectura adoptamos el esquema 4-3-3 con corrimientos. Preferimos bloquear en presión antes que en espera porque nos sentimos más confiados de nuestro juego cuando recuperamos la pelota en campo adversario. Por lo demás, tratamos de adaptarnos a la propuesta del rival y procuramos neutralizarla jugando vertical. Claro que a veces no es tan lineal y eso sólo no alcanza. Quizás en los momentos en que somos superados es cuando aparece una de las virtudes más reconocidas del plantel y es que nunca paramos de correr, somos solidarios en defensa y generosos en ataque, intentando disimular con entrega y actitud todas las falencias que nos puedan encontrar”.
Periodista: ¿Qué tendrían que mejorar para el próximo torneo? ¿cuáles son las expectativas que tienen en la nueva categoría?


Periodista: ¿A quién o a quiénes destacarían del equipo o del grupo?
Alejandro Aronno: “Creo que sería injusto destacar a alguna en particular. Es un grupo parejo, donde cada una aporta lo suyo en base a sus cualidades. Nuestra intención es potenciar al grupo y sacar lo mejor de cada jugadora para el bien del equipo”.
Gabriel Solleyro: “Esta respuesta es similar a la anterior. Uno como DT siempre destaca al grupo por sobre las individualidades, resaltando mucho de lo ya explicado con anterioridad en esta misma nota. Sin embargo, nunca más cierto que en este caso. Por motivos diversos, Carolina Castagnet se fue seis meses a jugar a Europa, María Sol Calvo se casó y no estuvo durante la recta final, Agustina Metidieri se ausentó con las Leoncitas para jugar el Mundial Junior y algunos otros casos similares por estudio, trabajo, familia o lesiones, rara vez tuvimos a todas las jugadoras disponibles para elegir la formación del equipo. Sin embargo, quizás allí resida el secreto del campeón porque Arquitectura ‘A’ tuvo a la mejor división Intermedia por dos años consecutivos en Primera División B y eso es un plus que ningún club puede disfrutar, como es contar con todas jugadoras de un nivel parejo, que entrenan lo mismo que la primera división, en los mismos espacios, tiempo e intensidad. Si es que hay un secreto, es ése, la Intermedia en Arquitectura ‘A’ es importante, no relleno, entonces hay una sana competencia por ser una de las 18 jugadoras que representan al equipo tricolor sábado a sábado”.
Periodista: ¿En qué nivel creen que se encuentra el hockey metropolitano en general y el ascenso en particular?

